Uruguay frente a la trata
Este miércoles 30 de julio, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (CONAPEES) emitió un comunicado en el que reitera su compromiso con la construcción de políticas públicas para enfrentar esta grave problemática.
La trata, en sus distintas formas, incluyendo la explotación sexual, es un delito y una violación directa de los derechos humanos. En ese sentido, el CONAPEES subraya que las infancias y adolescencias siguen siendo especialmente vulnerables ante estas situaciones.
“La explotación sexual y la trata no son fenómenos nuevos”, indica el comité, que advierte sobre cómo ciertos patrones culturales hegemónicos-patriarcales y adultocéntricos contribuyen a naturalizar e invisibilizar estas violencias.
Cada año, niñas, niños y adolescentes son captados y trasladados dentro o fuera de sus territorios con fines de explotación. Uruguay no está ajeno a esta realidad global: también es considerado país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata.
Desde el CONAPEES se insiste en la necesidad de continuar y profundizar los esfuerzos colectivos para erradicar estas prácticas y proteger de manera efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Acceda aquí al comunicado completo.