SIPIAV en cifras: se presentó el informe de gestión 2024

Viernes, 25 Abril 2025
SIPIAV en cifras: se presentó el informe de gestión 2024  

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y el Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se presentó este jueves en el Salón de Eventos del Palacio Legislativo el Informe de Gestión 2024 del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

La actividad contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, además de una amplia representación institucional.

Estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; la presidenta de INAU, Claudia Romero; el presidente del CODICEN, Pablo Caggiani; la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardoso; la representante de ASSE, Lujan Rodriguez; el Comisario Mayor  Richard Gutierrez, sub director de la  Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior; otras autoridades vinculadas a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La primera mesa donde se divulgaron los resultados, estuvo encabezada por la coordinadora del SIPIAV, María Elena Mizrahi; junto a las asistentes técnicas del organismo, Alejandra Martinez e Irma Castro.

Durante su intervención, la presidenta de INAU, Claudia Romero, subrayó la relevancia de los datos como herramienta para dimensionar la problemática y orientar políticas públicas efectivas. “Destaco la importancia de los datos porque es lo que nos resalta la magnitud del problema. A través del análisis, la caracterización de las situaciones es lo que nos permite generar políticas públicas que sean efectivas para trabajar estas situaciones. Pero quisiera que este análisis cuantitativo nos llevara a un análisis cualitativo, y plantearnos por qué en Uruguay pasan estas cosas y por qué no estamos dando una respuesta efectiva”, señaló.

Romero también hizo un llamado a la corresponsabilidad social en la protección de la infancia y adolescencia: “Es necesario comenzar a generar comunidades protectoras. Desde el lugar que nos toque, ya sea atendiendo una panadería, siendo el maestro o maestra de una escuela, atendiendo en un consultorio, siendo mamá o papá… todos podemos hacer algo”.

Las cifras del informe 2024

Durante el año 2024, SIPIAV detectó e intervino en 8.924 situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, lo que representa un promedio de 24 situaciones por día.

Del total de casos, el 56% corresponde a mujeres, mayoritariamente adolescentes entre los 13 y 17 años.

El informe señala que el tipo de violencia más reportado fue el maltrato emocional (38%), seguido por negligencia (23%), violencias sexuales (22%) y maltrato físico (17%).

En cuanto a las personas agresoras, el 90% pertenece al núcleo familiar o de convivencia de las víctimas. Particularmente en las situaciones de violencia sexual, 3 de cada 4 agresores también son familiares o convivientes directos.

Consulte el informe completo en AQUÍ

Modificado por última vez el
Viernes, 25 Abril 2025

Galería de fotos