INAU realizó la primera reunión 2025 de su Comisión de Derechos Humanos, instancia en la que se presentó el trabajo del Mecanismo para la Recepción y Abordaje de Situaciones de Violencia Institucional (MERAVI).
Participaron la presidenta de INAU, Claudia Romero; el vicepresidente, Mauricio Fuentes; la directora, Carina Gómez; la directora general, Andrea Venosa, y otras autoridades de la institución.
Creado en 2017, el MERAVI busca fortalecer las acciones del Instituto en la prevención, detección y abordaje de posibles situaciones de violencia institucional. Su objetivo es contribuir a la protección y promoción del pleno ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes atendidos en el sistema de protección.
Entre sus principales metas se destacan la prevención de prácticas institucionales que vulneren derechos, la detección precoz y restitución de los mismos, y la protocolización del tratamiento de denuncias en casos que configuren violencia institucional, de acuerdo con el artículo 130 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Para dar seguimiento a las áreas de incidencia, el MERAVI coordinará las instancias de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de INAU. Esta comisión estará integrada por representantes de la Subdirección General Territorial, Subdirección General Programática, Asesoría de Directorio, Asesoría Letrada y Auditoría Interna de Gestión, además de referentes de la Subdirección General de Administración y de la Dirección Departamental de Montevideo, que participarán según la demanda del trabajo.
Durante la reunión, las autoridades destacaron que contar con un mecanismo para la recepción de denuncias, atención y protección en casos de violencia institucional supone un avance en la calidad institucional del organismo. Subrayaron también que se trata de una tarea compleja, tanto en lo conceptual como en las prácticas cotidianas, ya que la violencia institucional reviste especial gravedad cuando afecta a niños, niñas y adolescentes en contextos de protección.
En este marco, se señaló que la actualización del MERAVI permitirá revisar y fortalecer las prácticas institucionales, identificar debilidades y consolidar una cultura organizacional basada en el cuidado, la protección y la garantía de derechos.