En estos lugares se concentra la tarea inspectiva de INAU, que tiene el objetivo de promover y proteger los derechos laborales de los adolescentes y a su vez detectar y prevenir el trabajo infantil.
Desde hace años, la Institución trabaja junto a la comunidad impartiendo charlas en centros educativos a lo largo de todo el territorio nacional, para erradicar el trabajo infantil y promover el trabajo adolescente decente, desde una perspectiva de derechos donde la salud y la educación son fundamentales para el desarrollo de una vida adulta con mejores oportunidades.
Se realizan además asesoramientos a empresarios, con la finalidad de encontrar juntos, en un mundo laboral tan dinámico, tareas que no resulten de riesgo para los adolescentes, y un cumplimiento efectivo de las normas laborales vigentes.
Durante el 2017, se trabajó junto a otras organizaciones pertenecientes al CETI en la elaboración de un nuevo Listado de tareas peligrosas, aprobado por el Directorio de INAU en la Resolución N° 3344/17.
Desde entonces, la Institución brinda capacitación sobre la temática a referentes de diversos Centros, mediante talleres desarrollados en los departamentos de Rivera, Maldonado, Canelones y Montevideo.
En el período enero-noviembre 2017, el departamento realizó 2934 inspecciones en todo el país, correspondiendo un 38 % de las mismas a Montevideo y un 62% al Interior, siendo los departamentos de Colonia, Maldonado, Rocha, Salto, Paysandú y Florida los que presentaron mayor cantidad de actuaciones.
Se otorgaron en ese período 2619 permisos laborales correspondiendo el 57 % de los mismos a solicitudes del Interior y el 43 % a Montevideo, destacándose las primeras actividades relacionadas al medio rural, y las segundas relacionadas al comercio y servicios.
De las denuncias recibidas por situaciones de trabajo infantil, el 60% correspondieron al Interior del país. Las que involucraron trabajo adolescente estuvieron sobre todo relacionadas en sectores de vertedero, gastronomía, hotelería, delivery y comercialización de leña.