- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 5817
El acto central se llevó a cabo en la sede central de INAU, con la participación del presidente de INAU, Pablo Abdala; y los ex consejeros del CAC, Julieta Barro y Agustina Martínez.
Estuvieron presentes en la jornada el director del INJU, Felipe Paullier; Jorge Mutio en representación de la Dirección Nacional de Educación; Víctor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IINOEA).
Los ex consejeros del CAC (Consejo Asesor y Consultivo) hicieron hincapié en que el consejo es un espacio de participación con alcance en los 19 departamentos del país, con el objetivo de asesorar al directorio en materia de políticas públicas de infancia y adolescencia.
El CAC “es el portavoz de las inquietudes de todos los niños, niñas y adolescentes del país”, señalaron. El 23 de agosto se toma como el día del derecho a la participación debido a que es el mes del aniversario del programa de participación PROPIA y de la aprobación de la ley 19.785.
“Esta ley es de suma importancia para nosotros. Debido a que todos los niños, niñas y adolescentes tienen que estar respaldados para poder expresarse, opinar e incidir en el ejercicio permanente del diálogo e intercambio para la creación de verdaderos cambios en nuestra vida diaria”.
La ex consejera del CAC, Julieta Barro, reflexionó sobre el derecho a la participación: “Se trata de ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que afectan nuestras vidas, nuestras familias y nuestras comunidades”.
En el mismo sentido se expresó Agustina Martínez: “Participar implica un proceso de acceso a la información, de autonomía progresiva y de trabajo en equipo, esto mismo depende directamente de cómo nos ve el mundo adulto y de que él mismo nos brinde las herramientas y los espacios para poder participar”.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 2933
El evento contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Trabajo, Daniel Pérez; el presidente de INAU, Guillermo Fossati; la directora de INAU, Natalia Argenzio; y la directora general, Dinorah Gallo.
“Uruguay es uno de los países de la región que está más cerca de cumplir con el mandato de Naciones Unidas de erradicar el trabajo infantil, lo que nos enorgullece mucho”, señaló sl subsecretario Daniel Pérez.
El jerarca enumeró una serie de acciones llevadas adelante en ese sentido y mencionó que es importante poner foco en la erradicación de la pobreza infantil: “Para nosotros es muy importante, sin duda la erradicación de la pobreza infantil contribuye de modo notorio en la eliminación del trabajo infantil. Es importante que el sistema político esté tomando este tema”, dijo.
En la misma línea, la directora de INAU, Natalia Argenzio, mencionó la problemática de la pobreza infantil y los niños, niñas y adolescentes en situación de calle. “Tenemos que tener una mirada integral para abordar el tema. Esto requiere un compromiso del Estado y a nivel político. Las políticas de infancia no pueden postergarse. Ojalá que Uruguay avance hacia ello”, señaló.
El presidente de INAU, Guillermo Fossati, señaló que el trabajo infantil “priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad. Por lo tanto, hablar de trabajo infantil hace necesario integrar la perspectiva de los derechos de niños y niñas”, haciendo hincapié que esta problemática, adicionalmente, imposibilita el ejercicio de otros derechos como la educación o la recreación.
Cifras
La directora General de INAU, Dinorah Gallo, brindó cifras de actuaciones del Departamento de Inspección Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente de INAU durante el 2023 y los primeros meses de 2024.
Durante el año pasado se realizaron 1822 inspecciones, mientras que en los primeros 5 meses de este año se realizaron unas 903 en todo el país.
Durante el año pasado se otorgaron 2168 permisos laborales, mientras que en lo que va del presente año ya se otorgaron 3942.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 7500
La inauguración del CAIF Sabiá, gestionado por la Cooperativa de trabajo Meraki, contó con la presencia de autoridades de INAU, de la intendencia de Canelones y del Municipio de Sauce.
Meraki viene trabajando desde 2018 para la concreción del proyecto, la Cooperativa comenzó a conformarse a fines de 2017 con el objetivo de trabajar en conjunto con la comunidad y la infancia desde una perspectiva de derechos que garantice la participación del entorno.
El proyecto comenzó su funcionamiento en contexto de pandemia, con ganas de crecer y aprender en cuanto a cuidados y educación hacia la Primera Infancia con apertura a la escucha del barrio y sus necesidades. Es un lugar de encuentro, apoyo, aprendizaje y articulación territorial.
El presidente de INAU Pablo Abdala anunció que “mientras inauguramos este centro, estamos avanzando en la expansión del plan CAIF, ya que en este momento estamos firmando un contrato para la construcción de los próximos 27 centros. Estamos planificando para invertir y destinar recursos muy importantes para aumentar la cobertura”.
También expresó que los protagonistas de la celebración son el equipo de trabajo con su gran entusiasmo, las familias y los niños, ya que el objetivo es que “todos podamos vivir en un país donde nos enorgullezcamos”.
En tanto, el vicepresidente de INAU Aldo Velázquez sostuvo que “en el actual contexto que vivimos, el plan CAIF , ha colaborado para sostener a miles de niños, siendo una política continuada por diversos partidos que ha sido exitosa desde sus comienzos”
Velázquez añadió que “desde el directorio debemos continuar ampliando el plan y mejorar los CAIF que ya existen, continuando con las capacitaciones y apoyando a los equipos que trabajan con mucho amor.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3351
Este 6 de octubre el espacio verde del Castillo Idiarte Borda se llenó de colores, aprendizajes, juegos y música debido a una jornada muy especial: en el marco de las celebraciones del Día del Bebé, se realizó uno de los eventos más importantes del municipio G: “Encuentro de Primera Infancia”. Una experiencia que brinda un espacio de expresión, recreación y participación de niños y niñas entre 0 a 4 años y sus familias.
El mismo es co-organizado por INAU, Uruguay Crece Contigo, Socats, Municipio G, CAPI, CAIF y Centro de Referencia Local G. Participan los CAIF Verdisol, Hermana Laura, Abracitos, Niño Jesús, Timbal, Rincón del Sol, Delfines, Andares, Virgen niña, Padre Dehon, Pindó, Creciendo, Santa Mónica, Morel, Centro PNN Brande, Kintintan y CAPI Mainoi.
Niños, niñas, familias y quienes dedican su labor a la PI disfrutaron de de diversas actividades. Una muestra artística de los malabaristas de Circo De la Nube, juegos de kermesse y diferentes bases lúdico-educativas conectadas a: expresión, movimiento, plástica, música, narración, movimiento, alimentación, higiene, entre otros.
Como gran cierre final se presentó el espectáculo Encanto al Alma y una emotiva soltada de globos con mensajes sobre la primera infancia.
El evento es celebrado en el marco de la Ley 19.132 de diciembre de 2011, que declara “Día del Bebé” el primer viernes de octubre de cada año, con el objetivo de sensibilizar sobre la relevancia de los primeros años de vida en las condiciones de desarrollo de los seres humanos.
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 7791
El Seminario “Plan CAIF: 35 años creciendo con la primera infancia, intercambios para seguir avanzando” tuvo lugar el lunes 14 de agosto en el Auditorio Nacional Adela Reta (SODRE). La jornada, enmarcada en los 35 años del Plan CAIF, reunió a más de 1200 educadores y técnicos de todo el país.
La mesa de apertura, encabezada por el presidente de INAU Dr. Pablo Abdala, estuvo integrada por la Directora General, Dinorah Gallo, la Directora de la Secretaría de Primera infancia, Luján González, la Directora del Programa Primera Infancia, Laura Enciso, y la Directora General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, María Julia Garcete.
Durante su ponencia, las autoridades de INAU destacaron la importancia histórica del Plan CAIF y su carácter interinstitucional, que durante 35 años ha unido exitosamente al estado y a la sociedad civil. El programa, pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas uruguayos, promueve la participación activa de las familias y la comunidad y constituye una herramienta clave en la lucha contra la desigualdad.
La actividad académica contó con 3 mesas y destacados expositores nacionales e internacionales: “Desafíos y oportunidades para la promoción de la Salud Mental y el bienestar en la Primera Infancia”, a cargo del Dr. Gustavo Giachetto, la Lic. Psicom. Ana Cerutti y la Lic. Psic. Sandra Misol; “Aportes posibles de las propuestas educativas para el bienestar de la Primera Infancia”, a cargo de la Dra. en Educación Patricia Sarlé y la Lic. en Ciencias de la Educación Inés Rodríguez Sanz; y la mesa “Factores ambientales y su influencia en el neurodesarrollo en la Primera Infancia”, a cargo de los doctores Gabriel González e Ignacio Ascione.
Al cierre, las integrantes del equipo del Centro 'Sagrada Familia' de Cerro Largo brindaron una intervención artística cargada de alegría y emociones.