Esta vez, los protagonistas serán los distintos dispositivos del Instituto que estén ubicados en el área que abarca el Municipio A.

El objetivo de la propuesta es generar un funcionamiento articulado, como sistema, de los distintos centros de INAU que desarrollan sus actividades en territorio -ya sea de gestión directa o indirecta- para poder brindarles una asistencia integral.

La primera experiencia se llevó a cabo exitosamente el año pasado en el territorio del Municipio D. La iniciativa es enmarcada dentro de los 10 años de la creación de la estructura regional.

El lanzamiento tuvo lugar en el Club de Niños de la Alegría del Municipio A, y contó con la presencia de distintas autoridades nacionales y municipales: Representantes del Directorio de INAU y de la Dirección Departamental de Montevideo y de la Dirección de Coordinación Regional Oeste.

Hoy INAU atiende a más de 90 mil niños, niñas y adolescentes en más de 500 proyectos. De esos 500 proyectos, 64 se encuentran en el Municipio A.

Marisa Lindner, Presidenta del INAU, afirmó que “estas instancias surgen por la necesidad de tener a niñas, niños y adolescentes como centro de nuestro trabajo y del desarrollo de política pública que parecer una obviedad, sin embargo no la es”. Confluir diferentes equipos con realidades y enfoques diferentes es un desafío con la visión integral del niño, la niña y el adolescente”.

Fernando Rodríguez, Vicepresidente de INAU, destacó la importancia de la iniciativa describiéndola como “facilitadora del fortalecimiento del sistema INAU, como una serie de engranajes para lograr un fin común, donde cada engranaje tiene una acción y una inacción que afecta directamente, en este caso estos engranajes serían representados por la construcción de un sistema de protección integral”. Recalcó que esfuerzo “viene a fortalecer las coordinaciones actualmente se realizan porque desde INAU tenemos la responsabilidad de ver al niño y niña como algo integral, no parcializado por salud, educación, sistema penal, etc. y estas instancias son fundantes de un mismo sistema de protección integral”

A lo largo de los últimos 10 años, INAU ha incrementado su cobertura en un 45% a nivel nacional. En el territorio del Municipio A hay 67 programas de atención de diferentes perfiles para la atención de niños, niñas y sus familias.

Hace aproximadamente dos meses, el Municipio D fue testigo de la primera experiencia del Proyecto INAU en RED, una propuesta que busca integrar como sistema a los distintos dispositivos INAU que desarrollan sus actividades en territorio, para poder brindar una asistencia integral a los usuarios.

En el mes de noviembre culminó la presentación de esta iniciativa, con una presentación a cargo del Vicepresidente de INAU Fernando Rodríguez, el Director Departamental de Montevideo Diego Lapeyre, la Sub Secretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Ana Olivera y la alcaldesa del Municipio D Sandra Nedov. La misma tuvo lugar en la Escuela de Oficios de Don Bosco.

Rodríguez resaltó el nivel de compromiso de cada proyecto, y observó que las dificultades no constituyen un obstáculo, “sino que los fortalecen y los reafirman”. “Es posible cambiar los contextos”, afirmó el Vicepresidente de INAU, y agregó que “es impostergable hacer cosas juntos” para “fomentar el Derecho a la Participación” de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

También comentó que, si bien “el concepto de RED es nuevo”, puede lograr “limpiar la matriz de acercamiento a las dificultades”. Aseguró que la primera reacción debe ser “buscar al otro para resolverlo juntos”, y que a través de este nuevo proyecto de integración “vamos a llegar mejor, nos vamos a cansar menos, y nuestras capacidades van a estar más cuidadas”.

“Insisto en que la primera exigencia para cuidarnos, es no pretender hacer las cosas solos. Es buscar al otro para hacerlas mejor y cuidarnos a la hora de proyectar intervención”, dijo Rodríguez, y culminó afirmando que “hay otras zonas de Montevideo que nos están observando para generar aprendizaje, para reproducirlo y avanzar”.

La primera experiencia se llevará a cabo en el territorio del municipio D y se aspira a ampliar a otros municipios en el próximo año. A lo largo de estos últimos 10 años, INAU ha incrementado la cobertura en un 45% a nivel nacional. En el territorio hay 70 programas de atención de diferentes perfiles para la atención de niños, niñas y sus familias.

En la mañana del 23 de diciembre el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y representantes del Sindicato Único de INAU (SUINAU) firmaron un convenio colectivo como resultado de las negociaciones iniciadas meses atrás.

El convenio establece múltiples puntos acordados entre las partes, referentes a las condiciones salariales de funcionarios y funcionarias del Instituto.

Entre ellas, el acuerdo define fijar en el porcentaje del 3,5% el aumento salarial para sus funcionarios por el año 2016 en forma independiente y acumulativo a los ajustes que el Poder Ejecutivo determine, así como incrementar el incentivo a los funcionarios que trabajan en atención directa de niños, niñas y adolescentes.

Así también, el acuerdo define la conformación de un Grupo de Trabajo Bipartito, para estudiar formas de aplicar un mecanismo de incentivos por cumplimiento de metas, en una línea de mejora institucional permanente.

El acuerdo fue firmado por el Directorio de INAU, su Presidenta Marisa Lindner, su Vicepresidente Fernando Rodríguez Herrera y su Director Dardo Rodríguez, el Presidente de SUINAU, Sr. José L. López y su Secretario, Sr. Carlos Salaberry.

El 30 de noviembre se dio inicio a las Jornadas de Trabajo por la Primera Infancia bajo la consigna "De Primera y Para Siempre" con un Simposio Internacional que tuvo lugar en el Edificio Mercosur.

En este contexto, el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) se propone aportar al Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia en el marco de sus competencias y funciones.

En la apertura del simposio, la presidenta del INAU Lic. Marisa Lindner haciendo alusión a la denominación del simposio expresó “De primera y para siempre" no es un título casual ni formal, es síntesis y antesala de múltiples esfuerzos y simboliza la convicción de múltiples actores que confluyen en la certeza que la primera infancia es la más importante y mejor inversión económica, social y cultural que puede realizar una sociedad.

Es síntesis porque recoge el conocimiento, la experiencia y el compromiso de múltiples actores institucionales, académicos, sociales y políticos que tienen la certeza de que asegurar la protección social y el bienestar de la primera infancia es clave para el desarrollo de nuestra sociedad, contribuyendo de manera privilegiada y decidida a generar mejores condiciones para la igualdad, la inclusión social, el combate a la reproducción intergeneracional de la pobreza.

Es antesala porque este conjunto de voluntades y conocimientos aportarán insumos y serán plataforma para dar un salto en calidad en el desarrollo de las políticas públicas.”
Proteger y generar condiciones dignas para el desarrollo de los más pequeños, permite, potencia y mejora las funciones cognitivas, emocionales, de adquisición del lenguaje y la comunicación de las personas.

Marisa Lindner manifestó que INAU atiende actualmente más de 55.000 niños y niñas de entre 0 – 5 años a través del Plan CAIF, los Centros de Atención a la Primera Infancia, los centros de atención residencial de 24 horas, el programa de Acogimiento Familiar y el Departamento de Adopciones. Estas acciones, deben de ser mejoradas, y deben lograr mayor conexión programática y metodológica entre sí. Y también deben unificar sus procesos de supervisión, seguimiento y monitoreo

En el cierre de su alocución manifestó " Estas jornadas representan la firme voluntad política de priorizar la primera infancia en el próximo quinquenio, ello se expresa en presupuesto quinquenal que se encuentra a punto de ser aprobado y en la confluencia y voluntad de los distintos decisores de las políticas públicas que extreman sus esfuerzos para trabajar intersectorialmente apuntando a la territorialidad, multidisciplinariedad y al trabajo en equipo como única forma de asegurar la integralidad de sus respuestas.

"Estamos trabajando para lograr en el quinquenio un aumento muy importante de cobertura que asegure calidad e integralidad y para ello seremos un actor clave dentro del Sistema Nacional de Cuidados, apostando a un salto histórico en la cobertura de 0 a 2 años a través del Plan CAIF y de los Centros de atención a la Primera Infancia"

En el acto se hicieron presentes Rodrigo Brol (Director Departamental INAU Salto), el Intendente Departamental, Andrés Lima, el Presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS), Juan Carlos Gómez, la Cooperativa de Trabajo en formación “Don Calabria” (representada por su Presidente, Marcelo Montero) y la Asociación “Pobres Siervos de la Divina Providencia”, representada por su apoderado José Luis Ojeda.

Según el acuerdo, el centro contará con un programa dividido en dos grandes componentes: por un lado, uno central de cuidado educativo dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años; y por otro -de acuerdo a las necesidades de los trabajadores-, un conjunto de contenidos extracurriculares destinados a niños y niñas de entre 4 y 12 años.

Estos se llevarán a cabo a través de talleres y actividades adecuadas a la composición de los grupos y a la propuesta de actividades para la familia y la comunidad.

El centro tendrá además capacidad para atender a 120 niños y niñas, debiendo respetar el ratio definido por las normas de adulto niño: 1 adulto cada 3 bebés menores de 1 año, 1 adulto cada 5 niños de un año, 1 adulto cada 7 niños de dos años, 1 adulto cada 15 niños de 3 años y más. Se priorizará hasta el 80% de los niños en el tramo de edad de primera infancia. Asimismo, al menos el 20% de la cobertura a ser atendida deberá ser de la comunidad / barrio donde se ubique el centro.

En estos casos la cobertura estará dirigida a niños de hasta 3 años.

La Intendencia Departamental de Salto aportará los gastos de equipamiento inicial del centro, así como también se encargará del mantenimiento del local por medio de la Dirección de Servicios Públicos. Por su parte, ADEOMS será quien facilite el acceso de los trabajadores al Centro, quien controle el cumplimiento de los objetivos del servicio y promueva las acciones de corresponsabilidad en el ámbito laboral.

Por último, la Cooperativa de Trabajo- en formación- “Don Calabria”, que gestionará el Centro, se comprometió a celebrar un convenio de subvención con INAU y a ajustar su objeto social al de la Institución (si ello fuera necesario). A su vez, INAU contemplará los tiempos administrativos que impliquen estos trámites.

Las partes acordaron constituir una “Comisión de Apoyo” al Centro, con la finalidad de potenciar los alcances del mismo a través de la articulación interinstitucional.

© Copyright 2021