- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6419
En el marco de la XXXV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) la comisión permanente iniciativa Niñ@Sur realizó un ámbito de discusión y debate sobre varios temas en la agenda de promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ayer miércoles 27 de mayo adolescentes de 9 países de la región se reunieron mediante videoconferencia para intercambiar sobre la instalación de la Red Surca, una red regional que funcionará como un ámbito de articulación, promoviendo la participación y la creación de estrategias con la mirada de los propios niños, niñas y adolescentes.
Por Uruguay participaron cuatro adolescentes en representación del Estado y de la sociedad civil: dos de ellos consejeros del Comité Asesor y Consultivo del INAU, uno en representación del Comité de los Derechos del Niño y otro por el Colectivo Infancia.
La puesta en funcionamiento de la Red Surca fue presentada públicamente por los propios adolescentes mediante videoconferencia hoy jueves 20 de mayo.
Simultáneamente, sesionó la comisión permanente Niñ@Sur, integrada por los organismos rectores en materia de infancia y adolescencia de los Estados parte y asociados del Mercosur. INAU representa a Uruguay ante Niñ@Sur.
En la sesión realizada el día de hoy, también mediante videoconferencia, participaron el presidente de INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente Fernando Rodríguez; el director del Área de Asuntos Internacionales y Cooperación del Instituto de INAU, Sergio Camacho; y la directora del programa de Familias y Cuidados Parentales, Beatriz Scarone.
Se abordaron distintos temas sobre la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, particularmente en el contexto de la pandemia por la propagación del COVID-19. En este sentido, se focalizó el intercambio en la prevención y respuesta a la violencia, protección en centros de cuidado 24 horas, el acceso a la información y la comunicación sobre la temática hacia la infancia y la adolescencia.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3550
El acuerdo de trabajo del Gabinete Coordinador - que reafirma un camino en el que se viene transitando desde hace meses - fue rubricado por los ministros Eduardo Bonomi (Interior), Marina Arismendi (Desarrollo Social) y Jorge Basso (Salud Pública), el sub secretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks, la directora general de secretaría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Ana Santestevan, la integrante de la Asociación de Víctimas y Familiares de la Delincuencia (Asfavide) Daniela Álvarez y el fiscal de Corte, Jorge Díaz.
El Banco de Previsión Social (BPS) - que estuvo representado por su presidente Hebert Galli - y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) representado por el director Dardo Rodríguez y su presidenta Marisa Lindner, también suscribieron el acuerdo. Para la firma del convenio con ASSE se contó con la presencia de su presidente, el Dr. Marcos Carámbula.
En el documento fundacional del Gabinete Coordinador de Atención y Protección de Víctimas y Testigos se consigna que "las víctimas requieren atención de servicios básicos que trascienden su pasaje por el sistema de justicia y para lo cual resulta necesario el trabajo en red con sectores del Estado, la sociedad civil".
"En virtud de ello, resulta imperioso diseñar, implementar y evaluar las políticas de atención y protección a las víctimas, testigos y sus familiares, a través de la adopción de las medidas necesarias a fin de facilitar su intervención en el proceso y evitar o disminuir al mínimo cualquier afectación de sus derechos, atendiendo a las realidades locales y los recursos existentes", expresa el documento.
En ese sentido el gabinete busca cumplir los siguientes objetivos:
- Instalar una política integral y sistémica que garantice los derechos de víctimas y testigos de delitos violentos
- Generar los mecanismos de atención integral y territorial a las víctimas de los delitos violentos
- Fortalecer y generar mecanismos y medidas de protección a las víctimas y testigos de delitos violentos
- Diseñar, implementar y evaluar un plan de sensibilización y capacitación sobre el impacto, las necesidades y derechos en las víctimas y testigos de delitos, sus familias y comunidades
- Mejorar y diseñar sistemas de información y generación de conocimiento victimológico
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2487
Con una 5 K organizada por estudiantes de UTU Deportes dio comienzo la 5ta edición de la Día de La Juventud del Municipio C celebrado el pasado sábado 22 de octubre entre las 12.00 y las 24.00 horas.
Esta actividad organizada desde la comisión de jóvenes del Municipio C de Montevideo convoca a organizaciones, actores y referentes sociales de la zona, bandas y grupos diversos; razón por la cual desde INAU se participó; en esta oportunidad con un stand donde se realizó asesoramiento y apoyo en Promoción de Salud Sexual y Reproductiva entregando material y preservativos femeninos y masculinos a quienes se acercaban.
El Equipo estuvo coordinado por la Dra. Margarita Torres y la Ed. Sexual Paula Canteiro, y contó con la presencia de la Dra. Sonia Hobinchet, Dr. Richard Poses, Lic. Marianella Gratattarolla y Lic. Agustina Cerutti y la Dra. Nancy Lema Amorín y fue muy positivo ver como los jóvenes que miraban de lejos el stand con los banners institucionales que habitualmente se asocian al "control" de a poco se fueron acercando a la propuesta; dialogando sobre la importancia del autocuidado y el sexo responsable y compartiendo material sobre inclusión, no discriminación y género.
Y la numerosa y colorida jornada transcurrió entre actividades deportivas, recreativas, inflables, clases de zumba, toque de las bandas emergentes de la zona e intervenciones de urbanas; cerrando de la actividad Trosky Vengaran y RC - Band/Cumbias.
Finalmente hemos de destacar que la participación de organizaciones y colectivos sociales crece cada año, encontrándose entre los de esta edición 2016 a grupos tales como: Jóvenes Municipio C, Municipio C, Junta Nacional de Drogas, INJU, Secretaría de Juventud – Intendencia Montevideo, UTU Deportes Paso Molino, Esquinas de la Cultura, GEDUCA, Fondo de Solidaridad, Estudiantes de Arquitectura, Secretaria de Accesibilidad e Inclusión de Intendencia, Recreación INAU, Grupo de Deportes para el Encuentro (Deportes Alternativos), Instituto Kolping, Mujeres en el Horno, Mesa de Genero, Policlínica Crottogini, Taller Autogestionado de Bicis y Zumba Fitness quienes cada uno desde su actividad aporta a la realización de este tipo de jornadas de celebración e interacción social para la promoción de los jóvenes.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3248
Los Susurradores del Centro Educativo “Los Tréboles” ganó el primer premio del concurso artístico “La Primera ayuda podés se vos” que fuera convocado por la Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio como parte de la campaña que este año se está desarrollando para trabajar en el aprecio por la vida.
La pieza artística “Los Susurradores” se trata de la construcción de tubos de cartón a través de los cuales se les "susurra" a los transeúntes -previa solicitud- de mensajes positivos, poesía, frases asertivas, etc., como medida de contribución comunitaria al aprecio por la vida.
En Uruguay se está comenzando a poner en la agenda pública y superando el tabú de hablar de suicidio, de ahí la importancia de involucrar a la mayor y más variada cantidad de población en la prevención de este. Las cifras manejadas por el MSP y demás autoridades revelan la importancia de las acciones que se tomen respecto a entender la problemática para prevenirla, ofreciendo espacios para el desarrollo de las habilidades para la vida, los vínculos saludables y la integración social.
El Centro Educativo Los Tréboles funciona en el barrio Flor de Maroñas de Montevideo y al mismo concurren niños, niñas y adolescentes entre los 4 a 18 años y el grupo ganador fue uno de los tantos que se presentaron al concurso ya que el mismo contó con un participación de más de 1400 personas entre adolescentes, jóvenes y adultos, de centros juveniles, centros Cecap, liceos y Escuelas UTU, y con iniciativas independientes, de los departamentos de Canelones, Rocha, Maldonado, Montevideo, Soriano, Artigas, Colonia, Treinta y Tres, Tacuarembó, y Durazno.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2937
INAU se sumó a la semana del Corazón con actividades dirigidas especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Con el objetivo de generar buenos hábitos de salud, se realizó el miércoles 28 de setiembre en la sede central de la División Salud, una jornada co-organizada por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y el Municipio C de la Intendencia de Montevideo, con la presencia del Director del INAU, Fernando Rodríguez.
Los jóvenes no solo participaron, sino que también se vieron interesados en preguntar sobre las distintas actividades que allí se realizaron.
La Directora de la División Salud del INAU, Dra. Mónica Silva, destacó que los controles de salud como: la toma de la presión arterial, peso, talla, de acuerdo a la edad y sexo, control de colesterol, de glicemia, así como indicaciones sobre hábitos nutricionales y consumo de tabaco, son muy importante para acompañar el trabajo que se realiza a nivel institucional.
Silva también recalcó que dos de los grandes temas que tratan los profesionales de la salud en el INAU, son la obesidad infantil y la falta de hierro.
En una carpa instalada en el predio de la Institución, en colaboración con el departamento de Arquitectura Institucional, se realizaron test de glicemia y colesterol, entregando los resultados a los interesados en el momento.
Asimismo, se brindaron materiales con consejos nutricionales y se desarrollaron demostraciones de reanimación cardiopulmonar y uso del DEA.
Sobre la media tarde se realizó una correcaminata por el barrio que nucleó a centenares de personas de todas las edades.
El cierre de la jornada fue encabezado por el equipo de educación del INAU a través de una propuesta que contemplaba actividades recreativas y música.