- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2826
La jornada comenzó poniendo en común las acciones que se han llevado adelante en cada departamento para trabajar la temática votada por 2093 niños niñas y adolescentes “Violencia en los diferentes ámbitos”.
El consejo Asesor y Consultivo ha tenido en este año 2015, una fuerte presencia en ámbitos donde se debaten temáticas y se promueven acciones por la defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del país como por ejemplo en el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y no Comercial de Niños, Niños y Adolescentes (CONAPES), el Comité de los Derechos del Niño, donde la principal temática fue el Derecho a la Educación, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia Contra la Violencia (SIPIAV), donde se expusieron las recomendaciones realizadas en el II Foro Panamericano ( Brasilia 2014) y del aniversario del Instituto Interamericano del Niño y el Adolescente de la Organización de Estados Americanos.
También se ahondó en la planificación de una actividad que se realizará en todo el país el día 18 de setiembre a las 15 horas bajo la consigna “Nos Movemos Contra la Violencia”, la misma consistirá en un baile de 15 minutos de canciones que tienen que ver con una nueva forma de convivencia y de relacionamiento, con el mensaje de que ante la violencia debemos movernos y no paralizarnos, todos los NNA del país estarán invitados a participar.
En Diálogo con el Directorio de INAU, se acuerda continuar trabajando en la línea de promoción de la no violencia, realizando nuevas actividades a nivel local, departamental y Nacional y aportando una nueva mirada desde los niños, niñas y adolescentes.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6508
Este centro de atención está ubicado en el Barrio Oeste de la ciudad y atiende a niñas y niños que de 10 meses a 5 años. El equipo de trabajo del mismo está compuesto por 6 personas: 1 coordinador, 1 técnico, 3 educadoras y un auxiliar de servicio. “Luna lunera” está preparado para atender hasta 20 niño/as en forma simultánea y funciona en horario extendido desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
El espacio es gestionado por la organización de la sociedad civil PRO.VI.AS, que cuenta con una larga trayectoria en Soriano y experiencia en la gestión de centros CAIF.
Esta iniciativa busca promover la corresponsabilidad en las tareas educación y cuidados en la infancia y apoyar la trayectoria educativa de estudiantes, que el Codicen, INAU y la Secretaría Nacional de Cuidados vienen impulsando en el marco del Sistema de Cuidados.
Los padres y las madres que se apoyan en este centro para el cuidado de sus hijas e hijos, concurren al Liceo N°2 Luis A. Zanzi y al Instituto de Formación Docente de la ciudad de Mercedes. Está planificado que mientras estos concurren a clase, las niñas y niños participen de actividades en la sala de psicomotricidad del centro, juego libre, técnicas de dibujo, pintura y plástica y lectura de libros.
- La inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, tanto de INAU como del MIDES.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2535
El PROPIA (Programa de Participación Infantil y Adolescente del INAU) celebró 10 años de compromiso con la promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes, no sólo a nivel local y nacional sino también a través del relacionamiento con propuestas participativas en otros países.
Con el deseo intacto el equipo planteó la necesidad de multiplicar espacios donde esto pueda ser posible, el Directorio del INAU reafirmó el compromiso destacando que “el derecho a la participación es la apertura a la garantía del resto de los derechos y el PROPIA es una puerta de entrada a la participación”.
Durante este recorrido, 15.893 niños, niñas y adolescentes han participado en la realización de intervenciones urbanas, movidas, encuestas, y marchas contra la violencia y 2.267 han participado en la elaboración de proyectos para los Fondos de iniciativas del INAU, que son pensadas y elaboradas por niños, niñas y adolescentes y que generan impacto en su comunidad.
El PROPIA ha construido en estos años una serie de espacios sustantivos de participación, entre ellos: los Congresos Nacionales del programa; la conformación del Consejos Asesor y Consultivo del Directorio del INAU; Encuentros Internacionales de Redes de Frontera, participaciones en congresos internacionales de promoción de derechos en la infancia y la adolescencia y acuerdos interinstitucionales con otros organismos que contribuyan a la sensibilización de problemáticas sociales.
Durante el último Consejo de Ministros del año 2016 jóvenes y adolescentes del PROPIA del departamento de Flores, presentaron un documento que reúne todas las propuestas del país de niños, niñas y adolescentes acerca de cómo viven y qué proponen para sus localidades y ciudades.
Estas propuestas se construyen mediante el Consejo Asesor y Consultivo del Directorio del INAU (CAC) conformado por adolescentes entre 13 y 17 años, representantes de cada departamento del país. Quienes tienen como objetivo: asesorar y realizar sugerencias al Directorio de INAU en materia de implementación de políticas públicas de Infancia y Adolescencia; ser representantes y vehiculizar las inquietudes de los grupos de niños, niñas y adolescentes de los distintos departamentos del país y coordinar acciones con el equipo central del PROPIA para las distintas actividades que lleva adelante el Programa.
Por otra parte, se realizan Encuentros Internacionales de Redes de Frontera con el objetivo de unir a niños, niñas y adolescentes de Argentina, Brasil y Uruguay. Mediante estas instancias de reflexión, se presentan propuestas sobre temas que giran en torno a la violencia, adicciones, explotación sexual, ya que dichas problemáticas en zonas de frontera generan especial preocupación.
En cuantos los proyectos interinstitucionales se destaca "A Rodar" que buscó la problematización y sensibilización sobre la violencia basada en género, dirigido a adolescentes y adultos vinculados al INAU, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones educativas que trabajan en forma conjunta con el Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA). El mismo se llevó adelante junto al Fondo de Naciones Unidas (UNFPA) y produjeron ocho audiovisuales en sus dos ediciones, que se han sido exhibidos en salas de cines comerciales, liceos, escuelas, centros juveniles, entre otras instituciones.
Por último, el Programa ha promovido desde sus inicios, la participación de representantes de los grupos de infancia y adolescencia del país en encuentros internacionales como ser el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se desarrollo en Paraguay en la ciudad de Asunción.
Así como la participación en las ediciones de la Semana por los Derechos que organiza el Instituto en todo el país, motor fundamental para la apropiación del derecho a la participación consagrado en la Convención de los Derechos del Niño.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 4681
En el marco de la celebración de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño se realizó una actividad artístico - recreativa en la Plaza Líber Seregni de Montevideo.
La misma fue organizada por la Coordinación de Especializados de Montevideo con foco en el Derecho a la No Discriminación. Cabe señalar que esta área del organismo atiende directamente a niños, niñas y adolescentes en situación de calle, adicciones, discapacidad, explotación sexual, abuso y maltrato; a través de diferentes dispositivos oficiales y por convenio con OSC.
La celebración se desarrolló a partir del concepto “Búscale la vuelta, habita tu forma” con una actividad inclusiva recreativa y cultural que contó con espectáculos musicales, se realizó la pintada de un mural por parte de los participantes, juegos recreativos y muestra de los trabajos que niños, niñas y adolescentes realizan como parte de su proceso de participación activa en los diferentes centros que integran Coordinación de Intervenciones Especializadas de la Dirección Departamental de Montevideo.
El involucramiento de los protagonistas es fundamental para el ejercicio y restauración de derechos y es obligación del Estado, en este caso del INAU, brindar las herramientas y dedicación para que esto sea posible, y mostrarse -como en este caso en una plaza pública- involucra también a la comunidad en general porque los hace visibles. Es una reflexión a partir de esta muestra de trabajo colectivo, que propone por un lado la celebración y por otro interpela al mundo adulto respecto a que aporta o que hace en la contribución del genuino ejercicio de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2547
SIPIAV Barros Blancos
El 24 de agosto el Comité de Recepción Local de Barros Blancos del SIPIAV convocó al Centro Cívico Salvador Allende a media centena de operadora/es del territorio trabajando en la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato y/o abuso sexual, para avanzar en la construcción de mecanismos de protección que les garanticen el acceso a la justicia.
La actividad contó con la presencia de la Dra. Cecilia Galusso, quien aportó desde su experiencia en defensa de la infancia vulnerada; la Psic. Mayra Gómez, por su parte, sumó reflexiones sobre la subjetividad de quienes operan en el tema.
El evento se enmarca dentro de la estrategia de fortalecimiento del SIPIAV en territorios, impulsada desde su Comité Nacional de Gestión, así como en el Eje de Trabajo del INAU apuntando a garantizar a niñas, niños y adolescentes una vida libre de violencias.