- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 14922
El viernes 1° de diciembre asumió el Dr. Guillermo Fossati como nuevo presidente de INAU, en una ceremonia que colmó las instalaciones de la sede central del Instituto. Lo acompañaron el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez, la directora Natalia Argenzio y la directora general Dinorah Gallo. La actividad también contó con la presencia del ex presidente Pablo Abdala y el presidente saliente, Marcelo Sosa Abella.
"La sociedad gana cuando niños, niñas y adolescentes son efectivamente priorizados en la configuración de nuestras políticas", expresó Fossati al inicio de su oratoria. "Los beneficios de buenas políticas sociales, bien concebidas, bien diseñadas, bien implementadas y bien gestionadas, se extienden a toda la sociedad, no solo a los beneficiarios directos. Es hacer de las políticas de la primera y segunda infancia un fuerte de los servicios sociales de nuestro país", indicó.
El presidente entrante aseguró que buscará "consolidar lo bueno de lo que se hizo" y sobre esa base introducir las mejoras que sean posibles, con el objetivo de "fortalecer el sistema de protección y atención a los niños, niñas y adolescentes y su vínculo familiar" para lograr "un sistema plenamente funcional".
Fossati hizo hincapié en la tarea de "rescatar al niño para salvaguardar al adolescente" y en la necesidad de "fortalecer los servicios de inspección y supervisión de los cuidados, así como el monitoreo del funcionamiento del Instituto".
Al cierre de su oratoria, agradeció a los presentes y aseguró encontrarse "con mucho entusiasmo y expectativa de comenzar". "No es la tarea de uno, es la tarea de muchos", finalizó.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 8019
Participaron el presidente del directorio de INAU, Pablo Abdala; la directora Natalia Argenzio; y la subdirectora general de Gestión Territorial. La actividad contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón.
También participaron los consejeros salientes Amadeo Ferreira y Pilar Amaya, quienes dieron la bienvenida a la nueva generación del CAC.
El CAC está conformado por 19 adolescentes elegidos por sus pares y tiene el cometido de asesorar al directorio de INAU en temas concernientes a la infancia y la adolescencia, así como realizar propuestas para la promoción de la participación.
Los adolescentes fueron elegidos por sus pares de 8 a 17 años en elecciones desarrolladas durante el mes pasado en todo el país.
En la jornada también sesionaron por primera vez, mediante zoom, cada uno de los CAC departamentales. Los CAC departamentales y el CAC nacional están consagrados por ley desde el año 2019.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 7606
El edificio fue totalmente refaccionado y equipado para brindar un modelo de atención interdisciplinario, que incluye medicina general, psiquiatría, enfermería, psicología, asistencia social y educación. Por otra parte, cuenta con amplios jardines y espacios verdes donde sus residentes realizan distintas actividades recreativas: cabalgatas, deporte, huerta orgánica, entre otras.
La apertura de este nuevo Centro implica un cambio de modelo de atención a la discapacidad, ahora totalmente integrado e inclusivo. A través del mismo, se prioriza el acceso a los bienes culturales, se fomenta la no discriminación y se promueve la disminución de los factores de exclusión social, comunitaria y familiar -acorde al crecimiento, la edad, el desarrollo madurativo y la autonomía progresiva del usuario.
Este cambio es impulsado por el Programa de Intervenciones Especializadas del INAU, dispositivo encargado de definir acciones para promover, garantizar y restituir el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos a través de proyectos socioeducativos inclusivos. Estas acciones son llevadas a cabo en conjunto con la sociedad civil, y están alineadas a los nuevos modelos de atención especializada.
En el acto de inauguración estuvieron presentes la Presidenta del INAU, Marisa Lindner; el Vicepresidente del INAU, Fernando Rodríguez; el Director de la Oficina Territorial MIDES Paysandú, Prof. Carlos Damico; el Director Departamental del Ministerio de Salud, Lic Juan Gorosterrazú; el Intendente de Paysandú Dr Guillermo Caraballo y la Maestra Carol Ceriani, Directora del Centro e integrante de la OSC Alas Multicolores.
La ceremonia contó además con varias actuaciones a cargo de los alumnos de la Escuela 71 y de la Banda Departamental “José Debali”.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 5133
En el marco de un proceso institucional de cambio pensado, diseñado y compartido que fortalece al sistema INAU y a la sociedad en su conjunto, la Dirección Departamental de Durazno fue asumida por el Lic. Alejandro Castro, con el convencimiento del trabajo comprometido en todo el departamento.
Durante la ceremonia se reconocieron las capacidades profesionales del equipo departamental a través de sus 38 dispositivos de atención en territorio, quienes trabajan para “generar los espacios, los mecanismos, las acciones y estrategias a emprender destinadas a promover, proteger o restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento” expresó Castro.
Por su parte, el Directorio del organismo destacó el trabajo que se viene haciendo en el departamento y lo significativo de la presencia en dicho acto de asunción de representantes de las OSC y otros organismos estatales, ya que el trabajo de mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes no es privativo de INAU; lo que “representa un desafío complejo que el departamento tiene capitalizar” señaló Marisa Lindner.
“Fortalecer los equipos de trabajo inclusivos en territorio es clave para la generación de las políticas públicas cercanas a las realidades y necesidades” afirmó Fernando Rodríguez.
Por su parte Dardo Rodríguez reafirmó que estos cambios no son casuales ya que “no solamente responden a la nueva modalidad de trabajo en los territorios, sino porque además son parte del momento histórico que la sociedad toda está atravesando y que es necesario reconocer para intervenir positivamente en la gestión de la rectoría, promoción y ejercicio de derechos”.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2679
Dos medallas de plata traen para el Centro Juvenil Ñande de Tacuarembó los adolescentes que participaron en el sudamericano de Kickboxing realizado en Santiago de Chile.
Dejemos que las imagenes nos transmitan la alegría y el orgullo que Tacuarembó siente por estos atletas.
¡¡¡Gracias Agustín y Stiven - Campeones más allá de la cordillera!!!