- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3408
Atletas de Soriano competirán en la Ciudad de Cali Colombia
Con gran algarabía partió hacia la ciudad de Cali Colombia la delegación de atletas integrada por Dahiana López de 14 años y Lautaro Techera 13 años.
Dicha delegación acompañados por el Profesor Richard Puig estarán compitiendo el próximo sábado en el Campeonato Sudamericano Juvenil. Esta competencia será preparatoria para calificar al Mundial Juvenil que tendrá lugar en Argentina.
Horacio Perazza Director Departamental del INAU Soriano manifestó que la clasificación para participar de la competencia es un premio al trabajo que los adolescentes realizan, en base a la constancia, al esfuerzo que realizan todos los días.
Cabe acotar que en forma ininterrumpida se viene desarrollando desde hace 10 años el Campeonato de Atletismo "Por la sonrisa de los niños" en el marco de la celebración de la Semana de los Derechos organizada por INAU.
El Profesor Ricard Puig ha venido trabajando en la planificación de estas actividades que promueven el deporte, a través de la Escuela de Atletismo que se desarrolla en el Departamento.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4250
En el marco de la Readecuación Institucional, se presentaron en las instalaciones del IMPO, la nueva División de Adquisiciones y el Departamento de Intendencia, dependientes de la Subdirección General de Administración. También se presentaron los cambios de dirección de los Departamentos de Archivo Nacional de Historias de Vida, Administración Documental y Comisión Asesora de Adjudicaciones.
La Presidenta del INAU, Marisa Lindner, señaló la importancia de continuar con "este proceso, en el cual se garantizará la evolución de la institución, no sólo en esta administración, sino en administraciones futuras". Agregó que "hoy contamos con un INAU más profesionalizado, más transparente, y más capacitado para cumplir con nuestros objetivos fundamentales".
Un nuevo paso para la modernización y ordenamiento institucional en la cual se encuentra abocado nuestro Directorio.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3749
La conferencia de prensa por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se realizó en la sede principal del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). El evento contó con la participación del Inspector General del Trabajo, Tomás Teijeiro; el representante de UNICEF, Francisco Benavides; el presidente de INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez; y la directora general de INAU, Dinorah Gallo.
Durante la conferencia, se destacó la importancia de reflexionar sobre la temática del trabajo infantil y el compromiso que todos los actores involucrados deben asumir para erradicarlo. Pablo Abdala, presidente del INAU, expresó: "En esta instancia, lo fundamental es reafirmar el compromiso del país con los acuerdos internacionales asumidos y la agenda 2030, que busca erradicar el trabajo infantil en el mundo para el año 2025. Debemos actuar con eficiencia y profesionalismo en la regulación y fiscalización del trabajo adolescente decente, garantizando que se cumpla en condiciones establecidas por la ley".
El representante de UNICEF, Francisco Benavides, hizo hincapié en el impacto negativo que el trabajo infantil tiene en el desarrollo de los niños y adolescentes: "Sabemos que el trabajo infantil afecta su desarrollo mental, emocional y social, así como su derecho al juego, la educación y la felicidad. Es fundamental que los niños estén en espacios seguros que les permitan ejercer plenamente sus derechos".
En tanto, Tomás Teijeiro, Inspector General del Trabajo, destacó el trabajo conjunto realizado a lo largo de los años para combatir el trabajo infantil: "El comité de erradicación de trabajo infantil, integrado por diferentes organizaciones y entidades, ha demostrado ser un instrumento eficaz y eficiente, trascendiendo los cambios políticos. Sin embargo, esta es una batalla diaria que desafía el mercado laboral y las circunstancias cambiantes. Debemos continuar esforzándonos para proteger la dignidad de los niños y niñas".
Durante la conferencia el presidente de INAU, Pablo Abdala, remarcó el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la inspección del trabajo infantil y anunció que se aumentará la cantidad de inspectores. En ese sentido, resaltó la importancia de la articulación entre el INAU, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y otras instituciones para combatir el trabajo infantil y garantizar el cumplimiento de la ley.
Cifras
La directora General de INAU, Dinorah Gallo, brindó cifras de actuaciones del Departamento de Inspección Nacional del Trabajo Infantil y Adolescente de INAU durante el año pasado, 2022.
Se llevó a cabo un total de 2.070 inspecciones. Entre los departamentos con más inspecciones realizadas se encuentran Montevideo con 490, Rocha con 221, Colonia 180 y Maldonado con 173.
En cuanto a denuncias recibidas, 15 provinieron de Montevideo, 4 de Cerro Largo, tres de Maldonado, Colonia y Lavalleja; dos de Tacuarembó; y una de Flores, Rocha, Rivera, Paysandú y San José.
Se otorgaron un total de 1666 permisos durante el 2022.
Asimismo, brindó información de lo que va del 2023. Destacándose que, a mayo de este año, se realizaron 1029 inspecciones y se otorgaron 527 permisos.
Autoridades presentaron el proyecto Uruguay País Pionero en el Comité Nacional de Políticas Sociales
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2897
Con la presencia de las autoridades de INAU, el miércoles 13 de setiembre tuvo lugar la presentación del proyecto Uruguay País Pionero en el Comité Nacional de Políticas Sociales. El proyecto ubica a Uruguay como país pionero en la región de América Latina y el Caribe, por la implementación del Plan Nacional de Acción para los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle, en el marco del Comentario General Nº21 del Comité de los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas. Actualmente, este proyecto de política pública está liderado por el INAU.
“Un país pionero es un país que elabore un plan de implementación de las 56 observaciones que tiene la Observación N°21”, destacó el Mag. Fernando Rodríguez, Vicepresidente de INAU, durante la presentación. “Hoy, en Uruguay, podríamos tildar como cumplidas un gran número de esas 56 observaciones”.
“Vamos a tener el año 2018 y el año 2019 para la implementación de este plan”, agregó Rodríguez en referencia al Plan Nacional de Acción para los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle. “En estas instancias, la idea es empezar a convocar a otros actores y así abrir este escenario que hasta ahora hemos trabajado internamente en INAU -en conjunto con la sociedad civil-, para hacerlo un plan Nacional”.
Por otra parte, la Presidenta de INAU Lic. Marisa Lindner, se refirió a las políticas para tratar la situación de los niños en situación de calle que ya existen en la institución y los desafíos que éstas todavía deben afrontar: “INAU ya trabaja con situaciones asociadas a situaciones de calle en muchos proyectos e intervenciones, a lo largo y ancho del país”, reflexionó, “y todo esto implica la redefinición de algunos temas sustantivos que tienen que ver con el alcance de los proyectos”.
El Plan aportará lineamientos de acción específicos para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y se enmarca en la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia y en el Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020, fortaleciendo específicamente la línea estratégica Nº 4. Entre sus principales objetivos, se destacan: la sistematización de los hitos de política pública desarrollada por Uruguay en los últimos 30 años, el relevamiento de insumos para la elaboración de las líneas de acción junto a los actores claves co-responsables, la identificación de las principales líneas de acción emergentes de las consultas y la reafirmación de los compromisos de acción de actores claves.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4046
Se realizó el último Comité Nacional de CAIF del año 2018, en el cual se aprovechó la oportunidad para evaluar las acciones y estrategias realizadas en el año y definir prioridades de acción para el año 2019.
Este año estuvo marcado transversalmente por los festejos de los 30 años del Plan, generando una gran unión a nivel nacional y departamental.
Además de los 4 comités nacionales, los momentos de mayor importancia durante este año fueron:
• Las Coche Caminatas donde participaron más de 20.000 personas.
• El Seminario “Educación y Desarrollo Infantil” en el LATU que contó con más de 1300 participantes.
• Reconocimiento en el Parlamento por los 30 años a las Organizaciones de la Sociedad Civil que gestionan CAIF.
• Desarrollo de plan de Capacitación para integrantes de OSC, han participado más de 105 representantes de organizaciones, se viene realizando en 8 departamentos.
• La Elección de delegados en todos los departamentos.
Por otra parte, el encuentro sirvió como escenario para la presentación sobre los “Lineamientos del Área Programática de Salud de la Niñez vinculados a Primera Infancia” a cargo de la Dra. Mercedes Pérez, perteneciente al área de Niñez y Salud del Ministerio de Salud Pública.
En representación de ASSE, participaron el Asesor Dr. Miguel Fernández Galeano y el Asesor en Programas Estratégicos y Procesos Asistenciales en Niñez y Adolescencia, Dr. Ignacio Ascione. Se resaltó en este punto la importancia de contar una mayor presencia de los referentes de ASSE en todos los departamentos durante las reuniones departamentales de los CAIF.
Como proyecciones para el 2019 cabe resaltar el “Encuentro Nacional de las Organizaciones de la Sociedad Civil”, donde se planea tratar diversas temáticas como el rol de las OSC, la creación de nuevos centros, el manejo de recursos humanos y fondos, y la renovación de los integrantes de las OSC.
Otro momento especial de la tarde fue la entrega de reconocimientos a personas significativas para el Plan CAIF en Canelones por su trabajo en sus organizaciones. Las personas homenajeadas fueron Mirella Bragañolo, Olga Lecueder y René Labat.
Para el crecimiento tanto en calidad, como en cobertura son necesarias estas instancias de diálogo, aprendizaje y trabajo, así el compromiso con niños, niñas y familias queda marcado en cada Comité Nacional.