- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 4657
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 7002
El CAIF “Sansueña” funciona en el marco de un convenio con INAU, y su gestión está a cargo de la organización La Colmena. Entre sus asistentes, 36 niñas y niños participan del programa de Experiencias Oportunas, y 72 se encuentran en los grupos de Nivel 1 y 2.
Ubicado en un predio de ANEP (donde también funcionan un jardín y una escuela de tiempo completo), el CAIF abrió sus puertas en marzo del año pasado para sumar cobertura en primera infancia a las familias de la zona y promover el desarrollo integral de sus integrantes desde una perspectiva de derechos.
La inauguración del centro contó con la presencia del equipo de trabajo de la OSC, niños, niñas, familias y autoridades: el presidente de INAU Pablo Abdala, el Intendente de Tacuarembó Wilson Ezquerra, el Director de MIDES Nacho Borad, el presidente de INACOOP Martín Fernández, la directora general de INAU Dinorah Gallo, las directoras de Primera Infancia Laura Enciso y Luján González, y el Jefe de Policía Jhon Saravia.
Durante su oratoria, el presidente Abdala felicitó y agradeció al equipo de La Colmena. "Cada apertura de CAIF es una celebración que forma parte de una tradición de equidad, igualdad y atención hacia los más vulnerables: nuestros niños y niñas", reflexionó.
"El Plan CAIF es un éxito de la democracia, y es una historia que continúa y continuará", aseguró el presidente de INAU. "Nada nos detendrá para concretar los proyectos pautados a futuro, porque tenemos un plan para los próximos tres años".
El centro
Actualmente, “Sansueña” cuenta con 14 educadores, dos maestras referentes, un cocinero, psicólogo, licenciado en Trabajo Social, psicomotricista, coordinador administrativo y tres auxiliares de servicio.
Generando espacios de juego como principales estrategias de estimulación y desarrollo de competencias lingüísticas, creativas y sociales, el centro conforma un espacio educativo de calidad. Con la participación de las familias y organizaciones, busca responder de manera integral a las necesidades de la zona.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6754
En la inauguración estuvieron presentes autoridades de INAU, de la Intendencia de Florida, integrantes de la comunidad y del proyecto socioeducativo.
El CAIF Semillitas de Esperanza está ubicado en Mendoza Chico, es gestionado por la OSC El arroyo y trabaja con niños, niñas y sus familias desde el nacimiento hasta los 3 años.
El centro cuenta con talleres de experiencias oportunas, una vez por semana, con bebés de 0 a 12 meses. La alimentación se brinda desde el centro, desayuno, colación, almuerzo y merienda teniendo en cuenta las recomendaciones de INDA.
Pablo Abdala, presidente de INAU, afirmó que la apertura del centro “es un paso más en la dirección correcta del país que queremos, merecemos, y que hemos construido entre todos”. Agregó que “para INAU es un día de alegría, donde estamos para compartir una intensa emoción”.
En referencia al nombre del centro añadió que “se trata de venir a plantar semillas de esperanza, una vez que germinen van a permitir que después la cosecha sea sustanciosa y todos podremos estar satisfechos de que hemos cumplido”.
Abdala culminó mencionando que “nuestro primer deber es trabajar por los niños y niñas que están esperando por oportunidades para que luego sean capaces de valerse por sí mismos”.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 6026
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3616
El 13 de junio celebramos la inauguración del CAIF Niños de la Costa en el barrio San José de Carrasco cuya dirección es calle Anaconda Solar 3 Manzana 103.
Marisa Lidner - presidenta del INAU - resaltó la importancia del trabajo en conjunto: “Estos programas necesitan alianzas, complicidades, gestión en una zona que crece exponencialmente y por lo tanto desafía a todas las instituciones del Estado, a las organizaciones sociales a poder generar propuestas que den respuestas a las necesidades de la comunidad, de la sociedad, pero en particular a las necesidades de los más pequeños y más pequeñas”.
Actualmente, el Centro brinda atención a 84 niños y niñas de entre los 0 y 3 años. El nombre Niños de la Costa hace referencia a la ubicación donde se encuentra.
Ruben Gaba – Director Regional de la Costa de INAU - marcó también la importancia de este programa en una zona en crecimiento continuo: “Es un momento importante para toda la zona, porque se trata de dotar a la gente de herramientas (…) de cuidado, de protección y de promoción de derechos de los niños, niñas y familia. El centro regional de la costa va a cumplir 10 años trabajando acá. Cuando empezamos a trabajar fue en una parada de ómnibus 3 o 4 funcionarios y en ese momento había, en toda la costa llegando hasta Jaureguiberry 6 CAIF. Hoy estamos en 17 y vamos a seguir creciendo.”
Este CAIF es gestionado por la OSC OTRAS MANOS. Debido a la experiencia positiva que la organización había adquirido en 2 proyectos en los que trabajaba previamente decidió presentarse al llamado a licitación de INAU para gestionar un Centro en el años 2014. Combinando de esta forma, su expectativa de servicio a la comunidad y la necesidad existente de este programa en la zona.