- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 67
La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, asumió la presidencia del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño (IIN), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para un período de dos años.
Este nuevo rol representa un importante desafío regional en la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las Américas y el Caribe.
Desde esta posición, Romero contribuirá a fortalecer políticas públicas, articular esfuerzos entre países y profundizar la agenda regional en materia de protección y desarrollo integral.
El IIN, pionero en el continente en temas de infancia y adolescencia, fue creado por el pediatra uruguayo Luis Morquio, una figura clave en la consolidación de los sistemas de protección en la región.
En 2027, el organismo celebrará cien años de su fundación, reafirmando un legado histórico dedicado a garantizar los derechos de las infancias y adolescencias.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 514
Este lunes ingresaron 50 nuevos educadores al INAU, tras culminar su proceso de formación para desempeñarse en centros de protección de 24 horas. La ceremonia se realizó en el Centro de Formación y Estudios del organismo, ubicado en Piedras 162, en Ciudad Vieja.
Con esta incorporación, el INAU continúa fortaleciendo los equipos que acompañan a niños, niñas y adolescentes que viven bajo el sistema de protección.
El objetivo es ampliar la capacidad de atención y asegurar un entorno de cuidados que promueva sus derechos y proyectos de vida.
La instancia contó con la presencia del directorio del INAU, encabezado por su presidenta, Claudia Romero. Dirigiéndose a las y los egresados, Romero destacó la importancia del compromiso que implica el rol educativo: señaló que la tarea exige mantener la sensibilidad frente a las trayectorias de vida de cada niño, niña y adolescente, incluso en jornadas de mayor complejidad.
La presidenta subrayó que los equipos del organismo asumen “el desafío de cuidar después del descuido”, y que el trabajo cotidiano de los educadores permite habilitar nuevos modos de vincularse, acompañar procesos y garantizar que cada adolescente y cada niño acceda a un cuidado integral y respetuoso de sus derechos.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 731
El jueves 9 de octubre se llevó a cabo en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones la jornada Fortaleciendo el Ciclo de Talleres desde la experiencia en el territorio.
La actividad fue organizada por el programa Parentalidades comprometidas con la primera infancia, de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia de INAU, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se enmarcó en el ciclo de conversaciones Un buen comienzo para las parentalidades.
El ciclo de talleres, implementado desde 2018 de forma ininterrumpida, está dirigido a referentes parentales de niñas y niños de 0 a 3 años que asisten a centros de primera infancia en todo el país. Su propósito es fortalecer los vínculos familiares y promover prácticas de crianza respetuosas y participativas.
El encuentro buscó recoger la voz y la experiencia de quienes facilitan estos talleres, con el objetivo de seguir mejorando esta herramienta de acompañamiento a las familias.
La apertura estuvo a cargo de la directora general de INAU, Andrea Venosa; la directora de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia, Muriel Presno; y la analista de programas del PNUD, Virginia Varela.
Participaron más de 120 facilitadores y facilitadoras de Centros de Primera Infancia —CAPI, CAIF, Centros Siempre y Espacios de Cuidado y Educación para Hijos e Hijas de Estudiantes— de distintos puntos del país.
La jornada permitió compartir aprendizajes, reflexionar sobre los desafíos cotidianos y aportar nuevas miradas para seguir fortaleciendo el acompañamiento a las familias en la primera infancia.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 793
INAU realizó la primera reunión 2025 de su Comisión de Derechos Humanos, instancia en la que se presentó el trabajo del Mecanismo para la Recepción y Abordaje de Situaciones de Violencia Institucional (MERAVI).
Participaron la presidenta de INAU, Claudia Romero; el vicepresidente, Mauricio Fuentes; la directora, Carina Gómez; la directora general, Andrea Venosa, y otras autoridades de la institución.
Creado en 2017, el MERAVI busca fortalecer las acciones del Instituto en la prevención, detección y abordaje de posibles situaciones de violencia institucional. Su objetivo es contribuir a la protección y promoción del pleno ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes atendidos en el sistema de protección.
Entre sus principales metas se destacan la prevención de prácticas institucionales que vulneren derechos, la detección precoz y restitución de los mismos, y la protocolización del tratamiento de denuncias en casos que configuren violencia institucional, de acuerdo con el artículo 130 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Para dar seguimiento a las áreas de incidencia, el MERAVI coordinará las instancias de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de INAU. Esta comisión estará integrada por representantes de la Subdirección General Territorial, Subdirección General Programática, Asesoría de Directorio, Asesoría Letrada y Auditoría Interna de Gestión, además de referentes de la Subdirección General de Administración y de la Dirección Departamental de Montevideo, que participarán según la demanda del trabajo.
Durante la reunión, las autoridades destacaron que contar con un mecanismo para la recepción de denuncias, atención y protección en casos de violencia institucional supone un avance en la calidad institucional del organismo. Subrayaron también que se trata de una tarea compleja, tanto en lo conceptual como en las prácticas cotidianas, ya que la violencia institucional reviste especial gravedad cuando afecta a niños, niñas y adolescentes en contextos de protección.
En este marco, se señaló que la actualización del MERAVI permitirá revisar y fortalecer las prácticas institucionales, identificar debilidades y consolidar una cultura organizacional basada en el cuidado, la protección y la garantía de derechos.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 942
INAU participó en el Seminario Internacional Los Niñ@s son Nuestro Norte, desarrollado en Antofagasta, Chile. La instancia fue organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) junto al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Chile.
La directora general de INAU, Andrea Venosa, representó a la institución en esta actividad que reunió a autoridades, equipos técnicos y familias de acogimiento. El encuentro tuvo como objetivo promover el acogimiento familiar y reafirmar el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
Durante el seminario se realizaron talleres y espacios de intercambio sobre experiencias regionales. INAU fue invitado a exponer sobre su programa de acogimiento familiar, destacando las buenas prácticas desarrolladas en Uruguay.
Entre las autoridades participantes se encontraba la ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, junto a representantes de distintas organizaciones vinculadas a la niñez.
