Mediante la presentación de la Guía Regional para la protección de niñez migrante, INAU promueve la protección de la niñez de esta realidad con tendencia creciente en nuestros país, ante 1.300 alcaldes de América.

Actualmente INAU atiende en todo el país 736 niños, niñas y adolescentes migrantes en todo el país, provenientes de diferentes regiones de América, Europa, África y Asia.

La Guía elaborada consta de tres etapas:

  • Sensibilización y difusión, a partir de una estrategia de comunicación
  • Capacitación, dirigidas a funcionarios/as públicos/as y a niños, niñas y adolescentes de grupos organizados en contexto de frontera
  • Implementación a partir de un “caso piloto” en un caso de frontera que permita sistematizar la experiencia, compartir aprendizajes, ajustar la propuesta para luego trasladar la experiencia al plano nacional

El objetivo de la propuesta presentada es la de referenciar un plan de trabajo que despliegue una estrategia de intervenciones conjuntamente con los equipos de la Red de niños, niña y adolescentes de Frontera, el Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA) y el Consejo Asesor y Consultivo (CAC) con la finalidad de aportar elementos que contribuyan a que se incluya la mirada de infancia y adolescencia en las políticas de migración.

Cabe destacar que el documento fue aprobado por el Comisión Permanente Iniciativa Niñ@sur en el marco de las acciones que se inscriben dentro de uno de los ejes planteados como lo es el fortalecimiento de los sistemas de protección de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

 

 

En esta edición participan 33 organismos y 24 empresas privadas adheridas y se sortearán 725 plazas, con contratos de 20 y 30 horas semanales por 12 meses.

La actividad contó con una mesa donde participaron los responsables de diferentes organismos que contaron la experiencia de los jóvenes que trabajan en esas instituciones en el marco de este Programa, la proyección un video testimonial y cerró la mesa de autoridades del MTSS, MEC, INJU, OPP e INAU.

Al respecto la presidenta de INAU, Marisa Lindner, reflexionó acerca de “que los adolescentes inscriptos en el Proyecto y sus relatos demuestran que lo que necesitan son oportunidades. Oportunidades para ser y para hacer y los adultos debemos confiar en que podemos aportar sustantivamente en sus procesos de desarrollo y autonomía y permitirles incorporarse con sus saberes, sus hacerles y su voz al mundo del trabajo”.

Para Lindner, esta política pública no sólo favorece acceder a la primera experiencia laboral por parte de los jóvenes sino que contribuye a “romper con algunas miradas que existen respecto a las adolescencias”, al tiempo que ofrece la oportunidad de construir colectivamente la confianza que los adolescentes y jóvenes necesitan para el ejercicio de ciudadanía.

Destacó el apoyo fundamental de los equipos técnicos de INAU, INJU, e INEFOP que acompañan los procesos que permiten desarrollar habilidades y capacidades en la preparación para que lo/as jóvenes puedan cumplir efectivamente en los puestos de trabajo para los que serán convocados.

Finalmente, reconoció el valor del Programa que se sostiene como una política pública altamente democrática e inclusiva que permite a las personas jóvenes de entre 16 y 20 años inscribirse. Asimismo, guarda entre los cupos seleccionados las cantidades para los grupos de población más vulnerables: discapacidad, género, diversidad sexual y racial.

El ciclo de encuentros "Comunicación desde una perspectiva de derechos", que tendrá lugar hasta el 4 de setiembre en el aula magna de la FIC, tiene como objetivo modificar las prácticas discriminatorias y que sustentan la exclusión de las personas en los medios de comunicación.

En ese marco, se desarrolló la instancia “Infancia y adolescencia en los medios de comunicación”, que contó con la participación de dos miembros de INAU: la Dra. Andrea Venosa y el Dr. Marcelo Bajac.

En una ponencia denominada “¿Qué nos dice la normativa?”, ambos integrantes del Instituto presentaron las actuales tensiones que atraviesan las prácticas comunicacionales en los medios (audiovisual, prensa escrita, redes sociales) a la hora de referirse a niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de Derechos.

La problemática no solo se presenta en nuestro país, sino que también afecta a medios de comunicación de todo el continente y del mundo.

"Cuando se detecta una noticia o programa que entra en conflicto con los derechos de niños y niñas en los medios, nos ponemos en contacto con el medio y trabajamos el diálogo y el acuerdo", afirmó Bajac, "estar en diálogo permanente con los medios de comunicación y las organizaciones es fundamental".

Por su parte, Venosa se refirió a las denuncias recibidas por INAU a través de la Ley de Medios: “Desde su aprobación en 2014, a diciembre de 2017, se obtuvieron mayores denuncias de vulneraciones en los medios televisivos”, recalcó. De hecho, solo el 16% de los denunciantes declaró haberlo hecho por programas de radio.  

Venosa también brindó algunas recomendaciones para lograr una comunicación efectiva en el marco de la Ley de Medios: contextualizar la información, evitar estigmatizar, procurar tener siempre un enfoque de género, cuidar la imagen y su tratamiento y aumentar el cuidado en localidades pequeñas (donde se pueda identificar a la víctima).

La coordinación y moderación de la mesa estuvo a cargo de Martín Prats, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), quien reflexionó sobre los derechos y obligaciones que la perspectiva de derechos demanda de los diferentes actores involucrados en la temática (comunicadores, periodistas, medios, instituciones públicas y privadas, el Estado, la sociedad civil, entre otros), así como de la autorregulación y los aspectos éticos y el marco legal que la rodea.

Para finalizar la jornada, tuvo lugar el panel de debate "El lugar de niños, niñas y adolescentes en los medios", en el cual participaron Paula Baleato (Coordinadora del Programa Infancia, Adolescencia y Juventud de “El Abrojo” y “Voz y Vos”) y Soledad Acuña (integrante de comunicación de ONU Mujeres).

La jornada organizada por la Sub Dirección General Programática de INAU tuvo el objetivo de reflexionar acerca de la visión de la institución sobre las temáticas de educación y cultura desde una mirada integral en los diferentes centros de atención directa. Al respecto la presidenta del INAU, Marisa Lindner destacó que el camino es ir “incorporando acciones en redes de saberes, complementando recursos para las trayectorias socioeducativas de los niños, niñas y adolescentes que transitan por los diferentes dispositivos de atención” .

Por su parte, el vicepresidente, Fernando Rodríguez, celebró el importante número de concurrentes, “señal clara de que el tema de lo socioeducativo importa mucho por el impacto que significa en las vidas de todos los involucrados en el proceso”.

El abordaje de este tema en el marco institucional se inscribe en la necesidad de pensar contenidos educativos y culturales con una mirada de integralidad, singularidad y sociabilidad y considerar los aprendizajes, habilidades y competencias que los niños, niñas y adolescentes desarrollan a lo largo de la vida.

Esto debe a su vez garantizar y desarrollar acciones tendientes al acceso a la cultura, la educación y la participación como parte del ejercicio de derechos. El goce de estos potencia el desarrollo de la inteligencia y permite a su vez el reconocimiento de las identidades y la construcción de ciudadanía.

Entre los expositores, se contó con la presencia de la Dra. Vivian Reigosa, Directora de Investigación del Centro de Neurociencias de Cuba, quien viene trabajando en el marco del acuerdo de cooperación INAU-Eurosocial en la promoción de un modelo de atención con adolescentes. La consultoría apunta a generar herramientas que fomenten el desarrollo de competencias a nivel cognitivo y social.

Son propuestas que estimulan a los niños/as a investigar, promueven la capacidad de observar, manipular, indagar y ponen a prueba las hipótesis que ellos elaboran. 

Los niño/as de 3 años (en algunos casos hasta de 2 años) logran explicar lo que hacen enriqueciendo su vocabulario al incorporar en forma natural la terminología científica desde los primeros años de su infancia, logrando así desarrollar pensamiento, lenguaje y comunicación.

Los aprendizajes son realmente significativos, pues surgen del propio interés del niño/a e involucran ellos mismos a sus familias en el proceso educativo. Podemos afirmar que se trata de un modelo pedagógico que sitúa al niño/a como un sujeto de derecho, activo en la construcción de sus aprendizajes, a su ritmo, sus tiempos y sus potencialidades. 

Estos proyectos potencian la creatividad de los niños/as, que sabemos son investigadores natos, así como la capacidad de interactuar con sus pares y adultos.

Se debate, se confrontan ideas, se argumenta y explica, se resuelven conflictos colectivamente, contribuyendo indudablemente al desarrollo de ciudadanos críticos.

Es importante resaltar el cambio de actitud de los adultos en estos proyectos, instalados en una pedagogía de las oportunidades y reconociendo el potencial del niño.

El educador pasa a ser un guía del niño/a, que lo acompaña en sus búsquedas, en el planteo de interrogantes, de hipótesis, de soluciones, desde el respeto de sus intereses y conocimientos previos.

La planificación de estrategias didácticas, también se ha modificado, dando lugar al orden, a la secuenciación, al seguimiento y sistematización del proceso, a la reflexión sobre la práctica y al involucramiento de todo el equipo de trabajo desde la corresponsabilidad.

© Copyright 2021